Un martes más, los chicos de Pixologic nos avanzan los resultados de su trabajo hasta el momento, condensados en el nuevo ZBrush 2021.7. Aparentemente, está más o menos al nivel de la revisión 6 en cuanto al tipo de herramientas que incorpora. Habrá que probarlas e ir jugando, aunque a priori veo dos especialmente interesantes. Vamos a ello. Aprovecho y comento las novedades adjuntando la habitual serie de vídeos sobre la versión, lanzada por Michael Pavlovich (quien como ya nos tiene acostumbrados, acompaña a Paul Gaboury en la presentación).

Algunas de las novedades en ZBrush 2021.7

ADJUST LAST

Como arranque de la presentación, Paul Gaboury nos muestra una utilidad que permite ajustar la intensidad del efecto de la última acción aplicada. Se parece un poco al deformador Contrast incluido en la versión 2021.5, y también al modo de trabajar con capas (Layers). De hecho, en el chat hubo varios comentarios relacionando esta herramienta con las capas. En todo caso, resulta útil y muy potente. Porque en realidad es posible emplear la línea de Deshacer para retroceder hasta cualquier punto de la misma y abarcar así no sólo la última acción, sino todas las que deseemos. En el ejemplo, Paul ajusta la intensidad de un conjunto de escamas en un pequeño dragón, y parece muy práctico. Habrá que probarlo.

 

INTERPOLATE

Esta herramienta calcula la geometría intermedia, en el número de pasos que le indiquemos, entre dos operaciones consecutivas (produce un especie de “morphing” entre ambas). El resultado es una secuencia de trazos o elementos que resulta de transformar progresivamente la primera forma en la segunda. En los ejemplos de la demostración se aplica sobre todo a modelado inorgánico, pero puede resultar muy útil también para otro tipo de situaciones, como las plumas de las alas, hojas de tipo palmera o helecho o dientes y escamas en modelos de animales. El vídeo de Pavlovich muestra que también funciona en superficies curvas. ¡Muy interesante!!

 

ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA INORGÁNICA (HARD SURFACE)

BEVEL ARC Y BEVEL FLAT

Aunque es posible aplicar biselados empleando ZModeler, estas nuevas herramientas añadidas a ZBrush están pensadas para un trabajo más conceptual (más “escultórico”, por llamarlo así). Utilizan un sistema similar al modificador Backtrack del Lazy Mouse, de forma que al marcar dos puntos (uno a cada lado de una esquina) y efectuar trazos entre ambos, la herramienta genera un redondeo (Bevel Arc) o un chaflán (Bevel Flat). Mucho más rápido que el trabajo en modo poligonal de ZModeler, pero también menos controlable. Parece pensado para conceptos rápidos o diseños orientados a ilustración. En todo caso, muy efectivo, aunque habrá que probar cómo trabaja en situaciones menos amables que las presentadas en la demo :-).

KNIFE CURVE Y KNIFE LASSO BRUSH

Las curvas de corte en ZBrush siempre han sido algo peculiares, y nunca han acabado de funcionar como intuitivamente se esperaría de ellas. Parece que con la presentada en esta ocasión, llamada Knife Curve, la cosa por fin cambia. Hay que decir que, pese a su comportamiento extraño, tanto Clip Curve como Trim Curve son muy potentes y extremadamente eficientes (sobre todo en su versión Lasso), y Knife Curve seguramente se beneficie de ello. Bueno, el caso es que se trata de una herramienta que corta geometría mediante trazos de curva o de lazo. Aparte de ser intuitivamente coherente, una enorme ventaja de esta herramienta es que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de Trim Curve, la topología en la cara resultante del corte es muy cómoda, generando una malla cuadrangular muy fácil de aprovechar. Por si fuera poco, funciona en modo simétrico (esto no parece nada del otro mundo, pero el pincel Trim no lo permite). Y además, han incluido la posibilidad de realizar cortes intermedios, de forma que se puede partir la geometría en trozos (algo imposible con los pinceles anteriores). Su uso con la opción BRadius activa es muy interesante (AQUÍ en el vídeo demo). Un claro avance en este tipo de operaciones, sin duda.

 

NUEVAS OPCIONES PARA MÁSCARAS Y POLIGRUPOS

Las máscaras son una herramienta muy útil en ZBrush, y cualquier mejora en el sistema de máscaras es bienvenida. Y la verdad es que las que se proponen en esta versión son a priori muy interesantes. ZBrush 2021.7 incluye tres nuevas órdenes para enmascarar geometría:

MASK CHANGED POINTS

Aplica una máscara sobre la parte del modelo que ha sido afectada por la última acción. Si por ejemplo aplicamos un trazo con el pincel Clay, podemos inmediatamente después crear una máscara que cubra dicho trazo. La máscara tiene en cuenta la información de color, por lo que si el trazo aplicado emplea Polypaint, la máscara tendrá distinta intensidad en función del color.

Como en el caso de Adjust Last, es posible emplear la línea de Undo History para aplicar la máscara no solamente sobre la última acción, sino sobre el número que deseemos de acciones previas.

Esta herramienta incluye una versión para poligrupos (Groups Changed Points).

FLIP/MIRROR BY POSABLE GEOMETRY

Estas dos funciones actúan sobre la máscara usando la simetría en pose del modelo. De esta forma, si la topología del modelo es simétrica y el modelo está en una pose no simétrica, podemos trasladar (Flip) o copiar (Mirror) la máscara de un lado de la simetría al otro.

BOOST/DILUTE MASK

Estas acciones permiten incrementar (Boost) o reducir (Dilute) la intensidad de la máscara aplicada. No alteran la cantidad de geometría afectada por la máscara (como en el caso de Grow o Shrink), simplemente varían la intensidad del efecto de la máscara.

 

STAGER

Junto con las nuevas curvas de corte, Stager me parece a priori la herramienta más útil del nuevo ZBrush 2021.7. Es una de esas características que en otros programas ni siquiera se cuestiona, pero que en ZBrush no existía y, al disponer de ella, parece una revolución. La idiosincrasia tan especial de ZBrush produce a menudo estas situaciones (ocurrió también por ejemplo cuando finalmente apareció un Gizmo para sustituir la línea de Transpose).

Stager viene a solucionar un problema ancestral de ZBrush, que consiste en que la simetría de los modelos solamente existe en la orientación inicial (cuando los planos del modelo coinciden con los planos globales de la escena). Una vez giras un modelo, pierdes los planos de simetría. Esto es un problema en muchas situaciones. Básicamente siempre que queremos trabajar con una pieza que es simétrica pero que va ubicada en un espacio fuera del centro de la escena.

 

 

La opción inmediata era trabajar en el centro de la escena toda la geometría simétrica del modelo para finalmente trasladarlo y orientarlo en su ubicación definitiva. A lo largo del tiempo han ido apareciendo distintas formas de atajar el problema, en ocasiones a base de ingenio por parte de los usuarios (empleando instancias con ArrayMesh, por ejemplo). ZBrush 2021 incluyó la opción NanoMesh Edit Mesh, que parece precursora de Stager.

Al grano: Stager permite trabajar con dos “estados” de un modelo (uno origen y otro destino), de forma que en uno de ellos el modelo puede estar cómodamente colocado en el centro de la escena (donde todas las simetrías funcionan) y en el otro, situado en su ubicación y escala definitivos. Es posible alternar rápidamente entre un estado y otro para modelar simétricamente en el modelo origen y comprobar los resultados en el modelo destino. Bueno… La ventaja respecto a la opción de NanoMesh es que no hay que trabajar con pinceles Insert, sino directamente con el modelo (claramente más rápido y cómodo). El inconveniente es que no se puede ver a la vez el estado origen y el destino, aunque la cosa es cuestión de un clic (o una tecla rápida).

ZBrush 2021.7 incluye otra serie de novedades. La lista completa se puede consultar en la documentación correspondiente (ZBrush 2021.7 What’s New).

De nuevo, la versión sigue siendo gratuita para usuarios registrados, y está disponible desde el miércoles pasado.